¡Nominada a los Liebster Awards!

Pues sí, ¡he sido nominada a los premios Liebster Awards! Ni que decir tiene, que no me lo esperaba para nada. Como sabéis, hace pocos meses que me lancé a la piscina en esto de los blogs. Es mucho trabajo, mucho más de lo que pueda parecer, y los frutos son poco palpables. A veces me he llegado a preguntar si habrá alguien, al otro lado de una pantalla, interesado en leer mis experiencias viajeras y echar un vistazo a mis fotos. Así que esta nominación, además de una absoluta sorpresa, es un impulso, muy necesario, para seguir adelante con ello. Los inicios siempre son duros, pero estas cosas los hacen mucho más llevaderos.

Esta entrada tiene un único responsable, bueno, en realidad dos: una pareja de viajeros de Barcelona, Lorena y Robert, que son a quienes debo la nominaciõn. ¡Muchísimas gracias de corazón!
En su blog, Un destino llamado mundo, encontraréis diarios de sus viajes e información que, seguro, os servirán de ayuda e inspiración viajera. ¡No os lo podéis perder!

¿Qué son los Liebster Awards?

Quizás alguno se esté preguntado en qué consiste esto de los Liebster Awards. Tengo que reconocer que yo misma he estado documentándome un poco tras ser nominada, y es que todo esto es algo muy nuevo para mí. Se trata de un sistema de reconocimiento virtual otorgado por blogueros a otros blogueros.

El nombre de estos premios procede del alemán y significa el más querido o el más valorado. Entre los objetivos de estos premios se encuentran: descubrir nuevos blogs, valorar públicamente el trabajo de los blogs que sigues, conectar con otros bloggers y, en definitiva, contribuir a la promoción de esos blogs que quieras nominar.

Las reglas son muy sencillas:

  1. Agradecer a la persona que te nominó incluyendo un link hacia su blog en el tuyo.
  2. Utilizar el icono oficial de los Liebster Awards.
  3. Nominar entre 5 y 11 blogs que se merezcan el premio y avisarles de su nominación. Plantearles un nuevo cuestionario de 11 preguntas que te gustaría que respondieran.

Mis respuestas

Bueno, después del rollo que os he soltado, voy al grano. Ahí van mis respuestas a las preguntas:

¿Cuál fue el motivo para decidirte a contar tus historias viajeras en un blog?

En realidad, es algo que tenía pendiente desde hacía tiempo, pero que, por diversos motivos, iba posponiendo. Por un lado, me apetecía tener una especie de diario viajero, ordenado y con fotos. Llevo más de diez años viajando y me da rabia ver como con el tiempo se me van borrando de la memoria algunos recuerdos. Tengo muchas cosas apuntadas de cada viaje que hago, pero nada como un blog, para plasmar los detalles. Por otro lado, es algo que muchos de los que me conocen llevaban tiempo demandando. Soy la más viajera de mi círculo de amigos y nadie se explicaba por qué no tenía aún un blog de viajes. Además, no eran pocas las veces que algún amigo o conocido me pedía consejo para algún viaje. Así que, ¿por qué no hacer exactamente lo mismo en la red y así ayudar a más gente?

¿Qué país te ha dejado huella y el por qué?

Creo sinceramente que todos los países que he visitado han ido dejando una huella en mí. Dicen que el que vuelve de un viaje no es el mismo que el que se fue, y no podría estar más de acuerdo. Quizás, uno de los destinos que más me marcó en su día, fue Nepal. Allí tuve alguno de mis primeros encuentros con la extrema pobreza y a la vez, quedé admirada con otro tipo de riqueza que a veces escasea en lo que mal llamamos “primer mundo”.

¿Qué es lo que te impulsa a seguir viajando?

Sencillamente no puedo evitarlo. Una vez leí algo de un gen viajero y, sin duda alguna, yo lo tengo, ¡seguro! Siento curiosidad por todo lo desconocido. Soy feliz viajando, pero también organizando mis viajes, y recordándolos, y escribiendo sobre ellos, y viendo las fotos… y así podría seguir durante horas.

¿Cuánto tiempo dedicas a escribir cada artículo/entrada?

Muchísimo. A escribirlo le dedico unas cuantas horas. Luego llegan las inevitables relecturas y correcciones. Soy una persona muy perfeccionista, y el hecho de no tener a nadie que lea mis artículos antes de publicarlos (mi chico no habla ni papa de español y a mi familia y amigos aún no les he dicho que tengo un blog), no ayuda. Si a eso le añadimos la selección de fotos (de cada viaje vuelvo con varios miles de fotos), se podría decir que a cada entrada le dedico muchísimo tiempo.

¿A qué lugar de todos los que conoces consideras que, si o si, una persona debería visitar una vez en su vida?

El altiplano boliviano. La ruta entre San Pedro de Atacama y Uyuni, que se suele recorrer en un tour de 3 días y 2 noches, es increíblemente bonita. La diversidad de paisajes, a cuál más espectacular, os irán dejando con la boca abierta: lagunas de colores imposibles, geysers y fumarolas a casi 5000 metros de altura, aguas termales con unas vistas que quitan el hipo y, por supuesto, el impresionante salar de Uyuni. De lo más bonito que nos ha regalado la naturaleza.

¿Cómo decides los lugares que visitas?

A menudo veo fotos o leo sobre algún lugar que me gusta tanto, que se me mete entre ceja y ceja y no paro hasta visitarlo. Si puedo coger vacaciones en buena época para ese destino y el presupuesto me alcanza, ya está decidido el viaje. Otras veces, simplemente encuentro alguna oferta irresistible que decide por sí misma el siguiente destino. Lo bueno del gen viajero, es eso, que cualquier destino es bueno.

¿Qué es lo que más disfrutas de tus viajes?

La sensación de libertad que la rutina nos roba en el día a día. Me encanta viajar por mi cuenta para poder decidir cómo, cuándo y qué hacer. Eso, junto con salirme de las rutas turísticas más típicas, es lo que más me gusta de mis viajes.

¿En qué país te gustaría vivir?

Ésta es, sin duda, la pregunta más fácil de todas. Me encantaría vivir en España. Si habéis leído un poco sobre en mí en el blog, sabréis que llevo más de ocho años viviendo en Suiza, y la verdad es que se hace durillo. Echo de menos a mi familia, a los amigos, las cosas cotidianas, el sentirme en casa… Quién sabe si algún día…

¿Nos podrías decir algún consejo viajero?

Intentad saliros un poco de las rutas más trilladas. En mis viajes, esos momentos suelen ser los mejores.

¿Que es lo que nunca falta en tú mochila?

Os vais a reír. En mi mochila nunca falta un sujetador de repuesto. En una ocasión, justo al comienzo de un viaje de varias semanas por el sudeste asiático, se me rompió un tirante del único sujetador que tenía. En la vida me había pasado, ni me ha vuelto a pasar, algo así. Cosas de la ley de Murphy. Lo más lógico sería ir a una tienda, centro comercial o lo que sea y comprarme uno nuevo, ¿no? Pues no, no iba a ser tan fácil. Soy de pecho grande y los sostenes que pude encontrar no me hubieran tapado ni las vergüenzas. A ver, que no se malinterprete, tampoco son una barbaridad. Más bien son grandecitos para una occidental, pero algo descomunal en Asia, por lo que se ve. Por nada del mundo me apetecería volver a tener a un montón de dependientas alrededor que, entre asombradas y divertidas, no podían dejar de mirarme, y no a los ojos precisamente. El resto del viaje me lo pasé con un incómodo nudo sujetando un tirante. Ahora siempre viajo con uno puesto y otro en la mochila, aunque el viaje no vaya a ser muy largo.

¿Tú mejor viaje?

Es difícil quedarse con uno. Uno de los mejores fue uno que realicé con mi chico a Namibia, Botswana y Cataratas Victoria en el 2014. Alquilamos un 4×4 con una tienda de campaña en el techo y recorrimos la zona por nuestra cuenta. Hicimos safaris, en los que tuvimos una tremenda suerte con los avistamientos, acampamos en completa soledad y en contacto directo con la naturaleza, vimos los cielos más estrellados de nuestra vida… Fue un viaje espectacular en todos los sentidos y, de hecho, estamos deseando repetir algo por el estilo.

Preguntas para mis nominados

  1. ¿Qué viaje dirías que te ha cambiado la vida?
  2. Cuéntanos un sueño viajero.
  3. ¿Qué tres objetos no pueden faltar en tu equipaje?
  4. ¿Cuál es la comida más extraña que has probado en tus viajes?
  5. ¿Qué destino te ha decepcionado y por qué?
  6. ¿Cuál es tu medio de transporte favorito?
  7. ¿Qué no debe faltar en un buen blog de viajes?
  8. Cuéntanos la situación más graciosa que has vivido mientras viajabas.
  9. Háblanos sobre alguna persona que hayas conocido viajando y que te haya impresionado especialmente.
  10. ¿Has estado en alguna situación de peligro durante algún momento en tus viajes? Cuéntanos los detalles.
  11. ¿Cómo haces para escribir tus artículos en el blog? ¿Tomas notas durante el viaje, tiras de memoria a la vuelta, vas escribiendo día a día mientras viajas…?

Y mis nominados son…

Ahora me llega el turno de nominar a mí. Los elegidos son:

Flashpackers por el mundo
Mi huella x el mundo
RandomTrip
Vuelo Bonito y Barato
De ilusión a Recuerdo
¡Que nos quiten los viajado!
The Travelling Scribe

¡Enhorabuena a todos! Estoy deseando leer vuestras respuestas y conoceros, así, un poco mejor.

6 comentarios

    1. ¡De nada! Os lo merecéis. La verdad es que una iniciativa genial para entrar en contacto con otros bloggers y darse a conocer un poco. Estoy deseando leer vuestras respuesta y conoceros un poco más. ¡Un saludo!

  1. Nos encantan las respuestas y muy curioso lo del sujetador jaja lo apunto! Porque yo sólo suelo llevar uno!
    A seguir escribiendo!??♥

    1. ¡Me alegro de que os gusten! Yo también pensaba que con uno valía… pero, ¡de todo se aprende!
      Un saludo.

  2. Muchas gracias de nuevo por la nominación. Acabo de leer tus respuestas y me ha encantado esa idea de observar cielos estrellados en Africa y me gustaría saber más sobre ese viaje!! Ahora mismo estoy preparando mis respuestas a tus preguntas!

    1. ¡De nada! ¡Estoy deseando leer las respuestas!
      Iré subiendo poco a poco información sobre ése y otros viajes, aunque me llevará algún tiempo… Odio que se me acumule el trabajo. ¡Qué pena no haber empezado antes con el blog!
      Si estás preparando un viaje por esa zona, mándame un mensaje privado y te cuento.
      ¡Saludos!

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *